Carta a Safira Cantos, nueva Directora de la Fundación Hay Derecho
No estaba satisfecho, y así lo dije. Tampoco estaban satisfechos los otros tres denunciantes con los que conjuntamente presentamos la denuncia ante la AVAF.
No estábamos satisfechos por los hechos que relaté. Entre otras, la incorporación en la AVAF de una persona que figuraba en el expediente de investigación (según informe de la propia AVAF). Los cuatro entendimos que el procedimiento quedaba contaminado y surgía conflicto de intereses.
La fundación eliminó mi respuesta a petición de un tercero, el Sr.Llinares, "y todo arreglado". (Nota: Esa respuesta puede leerse en el anterior artículo "Cap.6: La Agencia Antifraude Valenciana pide la censura de una entrevista")
No bastaba con el aviso que ustedes adjuntan en las entrevistas, de que no se hacen responsables de las respuestas dadas en las entrevistas.
Otra cosa que indigna es una de las conclusiones del informe elaborado por la Fundación Hay Derecho sobre las entrevistas. Ahí hay un párrafo (en la pág 61) que dice: "Los denunciantes entrevistados valoran muy positivamente a la Agencia Antifraude Valenciana". Evidentemente, si se eliminan respuestas donde se dice lo contrario, el informe podrá salir a gusto del consumidor, con falsas conclusiones.
Extraña esa conclusión, ya que la mayoría de entrevistados manifestaron carecer de experiencia directa con la AVAF (salvo yo y otro entrevistado anónimo). Los demás hablaban por referencias de terceros.
Como ya les referimos los once en la solicitud del 31 de mayo de 2021, pensamos que la Fundación Hay Derecho ha incumplido numerosas disposiciones, tanto europeas como nacionales, sobre la libertad de opinión. Entre otros, el artículo 20 de la Constitución Española.
Sobre este grave incumplimiento de derechos fundamentales, otro factor a considerar es que el estudio de la Fundación madrileña que ud dirige (el estudio incluía mi entrevista y la de otros cinco denunciantes catalanes) estaba subvencionado. La Ley General de Subvenciones, en su artículo 36.1, en base a la Ley 30/1992, art. 62.1, declaran nulas las subvenciones concedidas cuando "se lesionen el contenido esencial de los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional."
Por último, para ilustrar, exponerle un caso práctico de las consecuencias de la insatisfacción, pérdida de confianza con la AVAF y el conflicto de intereses arriba referido:
En estos momentos, tras ver el video de la entrevista (nota: puede verse clicando en -Entrevista-, arriba y a la izquierda de esta página), hay varios formadores ocupacionales estafados de la Comunidad Valenciana que me piden consejo de cómo actuar y a dónde acudir. Reciben 15 €/hora en vez de los 35 previstos en su especialidad. Eso implica cientos de miles de euros desviados.
Mi consejo dado, es que en las circunstancias actuales y considerando los antecendentes, no acudan a la AVAF, no fuera que los datos de su denuncia fueran a parar de nuevo a manos indebidas.
Hubo una segunda respuesta durante mi entrevista que también fue eliminada (unos 4 minutos), a la pregunta de si "quería añadir algo más". En ella cuestionaba una actuación de la Oficina para la Transparencia y las Buenas Prácticas del Ayuntamiento de Barcelona, y hablaba de la necesidad de que los ciudadanos pidiéramos revisión de expedientes, en base a la Ley de Transparencia.
Sirva esta carta para pedirle que reconsidere como nueva Directora General de la Fundación Hay Derecho, la solicitud presentada el 31 de mayo de 2021, sobre restablecer íntegra la entrevista, sin la eliminación de ninguna de las dos respuestas referidas en la solicitud, tanto en el video como en el posterior informe.
En espera de respuesta, reciba un cordial saludo
Carlos Martínez Barcelona, 11 de mayo de 2022
--------------------------------------
Nota:
No se ha recibido respuesta a esta solicitud, a pesar de que fue la propia Directora de Hay Derecho, Sra.Cantos, quien propuso el intercambio de mensajes para solventar la cuestión.